sábado, 7 de mayo de 2016

TEORÍAS EDUCATIVAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL

La sexualidad infantil es un tema de importancia en la vida de un niño porque es cuando empieza su desarrollo físico entonces el niño se está conociendo así mismo, el niño empieza a explorar y tocar sus partes íntimas ya sea en público o en privado, frotan sus pares privadas con la mano o algún objeto, igual cuando están pequeños empiezan a mostrar sus partes íntimas a otras personas, algunos pequeños tocan los pechos de la madre pero no de una manera de morbo es normal porque está creciendo y apenas está conociendo las cosas entonces para que el niño tenga un aprendizaje necesita experimentar. Pero ellos cuando empiezan a relacionarse con otros niños es cuando empiezan a darse cuenta de las diferencias que existen entre ellos entonces es cuando ellos llevan a cabo esos comportamientos porque tienen curiosidad, pero cuando el niño está en la etapa se debe de manejar con mucho cuidado ya que es un tema muy delicado.





Existen muchas teorías para poder entender el desarrollo sexual del niño, uno de los autores que más influyo fue Freud con su teoría Freudiana que son las etapas psicosexuales. 
Freud postuló su teoría de los estadios psicosexuales.
      La etapa oral se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas
del infante son chupar y morder.
    La etapa anal se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. 
    La etapa fálica va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación  a estas edades
es bastante común.
     La etapa de latencia dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que
la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. En los tiempos represivos de la sociedad de Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los actuales.
    La etapa genital empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones
sexuales. 
     Estas 5 etapas que Freud postuló son muy importantes puesto que el desarrollo sexual del niño se basa en dichas etapas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario