
Existen muchas teorías para poder entender el
desarrollo sexual del niño, uno de los autores que más influyo fue Freud con su
teoría Freudiana que son las etapas psicosexuales.
Freud postuló su teoría de los estadios
psicosexuales.

del infante son chupar y morder.
La etapa anal se encuentra
entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es
el ano. El goce surge de retener y expulsar.
La etapa fálica va desde
los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se
centra en los genitales. La masturbación a estas edades
es bastante común.
La etapa de
latencia dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la
pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que
la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. En los tiempos represivos de la sociedad de Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los actuales.
la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. En los tiempos represivos de la sociedad de Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los actuales.
La etapa genital empieza en
la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la
adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones
sexuales.
sexuales.
Estas 5 etapas que Freud
postuló son muy importantes puesto que el desarrollo sexual del niño se basa en
dichas etapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario